Saltar al contenido

MuyWellFit.com

Peso corporal vs. masa corporal: ¿lo estamos diciendo bien? 🤔

“La diferencia entre peso corporal y masa corporal es fundamental para entender qué miden realmente las básculas y cómo interpretar los kilos que marca.”

Mujer sobre báscula digital con cinta métrica, ilustrando la diferencia entre peso y masa corporal.

Seguro que más de una vez, cuando te subes a la báscula,  has dicho “he ganado peso” o “he perdido peso”.

Pero… ¿alguna vez te has parado a pensar si lo estás diciendo correctamente?

En este artículo te voy a explicar, de forma sencilla, la diferencia entre peso corporal y masa corporal. Así, la próxima vez que lo digas, ¡será con conocimiento de causa! 😉

Índice del artículo

Qué es la masa corporal 📏

La masa corporal es la cantidad de materia que tienes en tu cuerpo.

Se mide en kilogramos (kg) y es invariable (a menos que pierdas o ganes tejido, claro). Por ejemplo, si no te cuidas en la alimentación ni haces ejercicio físico, lo más probable es que ganes masa corporal (normalmente en forma de grasa «masa grasa»). Si, por el contrario, vas al gimnasio y te cuidas en la alimentación, ganarás músculo «masa muscular»).

En física, la masa es una propiedad escalar, lo que significa que solo necesita un valor numérico y su unidad para describirse. Por ejemplo, te subes a la báscula y te indica que tienes 80 kg de masa.

Qué es el peso corporal ⚖️

En física, el peso es la fuerza con la que la gravedad «empuja» tu masa hacia el centro de la Tierra.

En nuestro planeta, la gravedad tiene un valor aproximado de 9,8 m/s². Por eso, el peso se mide en newtons (N) y se calcula así:

Peso = masa × gravedad

📌 Ejemplo rápido:

Si tienes una masa de 80 kg, en la Tierra tu peso sería 70 × 9,8 = 784 N.

Entonces… ¿decimos mal “he subido de peso”? 🤷‍♂️

Técnicamente, sí. Cuando subes de kilos, en realidad estás aumentando tu masa corporal.

Pero como en la Tierra la gravedad es constante, el valor de los kilos y el peso real son proporcionales… y eso nos da igual en la vida diaria.

Por eso, incluso médicos, nutricionistas y entrenadores hablan de “peso” aunque se refieran a masa.

Por qué confundimos peso y masa

 

  1. Uso clínico y cotidiano

    Las básculas miden masa en kg, pero siempre hablamos de “peso”.

  2. Gravedad terrestre constante

    Como no cambia, el número de kilos sirve para ambos conceptos.

  3. Tradición lingüística

    En español decimos “subir de peso” desde hace siglos.

  4. No es necesario diferenciarlos fuera de la física

    A menos que viajes al espacio, no notarás la diferencia.

 

Conclusión rápida 🏁

En física:

  • Masa corporal = cantidad de materia (kg)

  • Peso corporal = fuerza de la gravedad sobre tu masa (N)

En la vida real: usamos “peso” como sinónimo de masa… y no pasa nada.

Ahora que sabes la diferencia entre masa corporal vs peso corporal, puedes seguir diciendo “he bajado de peso” o, si quieres sonar más pro, presumir diciendo… “he reducido mi masa corporal” 😉

Escríbelo en los comentarios y comparte este artículo con ese amigo que siempre “coge peso” en las vacaciones.