Lleva tu entrenamiento al siguiente nivel con la calculadora de 1RM (1RM) y sus porcentajes de carga relativa que te ofrece MuyWellFit.com.
Descubre tu repetición máxima (1RM) y ajusta tus cargas de manera precisa para ganar fuerza y resistencia sin riesgos.
Si hasta ahora has entrenado en base a tu subjetividad de esfuerzo, prueba esta calculadora de 1RM y establece los kilos necesarios para trabajar en los diferentes porcentajes de carga, en función de tu método de entrenamiento empleado.
Optimiza cada serie y maximiza tu rendimiento con entrenamientos más eficientes y personalizados

Calculadora de 1RM y sus porcentajes de carga
Con la calculadora de 1RM, que tienes a continuación, podrás saber cuál es tu repetición máxima (fuerza absoluta) según las repeticiones realizadas con una carga determinada.
En primer lugar, debes seleccionar una carga que te permita llegar al fallo antes de alcanzar 10 repeticiones. Cuantas menos repeticiones hagas (más cercanas a 1 repetición) más precisa será la carga calculada para 1RM.
Para usar la calculadora de 1RM:
1. Escribe el peso levantado en el ejercicio.
2. Escribe el número de repeticiones totales (llegando al fallo).
3. A continuación, obtendrás la 1RM según los autores más utilizados en la literatura.
4. Selecciona el autor con el que mejor te identifiques o consideres que se acerca más a tu 1RM real.
5. Finalmente, te aparecerán las cargas en cada uno de los porcentajes relativos a tu 1RM (desde el 100% al 60%).
Ahora, ya tienes tus cargas específicas, en cada porcentaje, para que puedas utilizarlas acorde al entrenamiento de fuerza que vayas a realizar.
¡Recuerda!
– Antes de calcular la 1RM debes hacer un buen calentamiento.
– No hagas «trampas» con la técnica de ejercicio o los valores calculados no serán los «reales».
– Adecua la velocidad de ejecución al método de entrenamiento que vayas a realizar.
Escrito por el Dr. Brad Schoenfeld, reconocido experto internacional en entrenamiento de la fuerza, en este libro aborda todo lo relacionado con la hipertrofia muscular: los mecanismos de su desarrollo, la forma en que cambia el cuerpo estructural y hormonalmente cuando se expone a estrés, las maneras de diseñar los programas de entrenamiento más eficaces y las pautas nutricionales para obtener cambios hipertróficos.
Esta nueva edición ampliada y actualizada ofrece más de 1.000 referencias bibliográficas y pautas aplicadas a lo largo de todo el libro. La inclusión de dos capítulos completamente nuevos proporciona directrices prácticas para medir la hipertrofia muscular y estrategias de entrenamiento avanzadas para maximizar el potencial genético. Varias características ayudan a hacer los contenidos más accesibles, incluyendo recuadros de texto que resaltan información actual acerca de la hipertrofia muscular para garantizar que las prácticas empleadas en los entrenamientos estén al día, y secciones de contenido específico que describen cómo aplicar las conclusiones de las investigaciones para lograr una hipertrofia muscular máxima.
Si te interesa la HIPERTROFIA MUSCULAR este es un libro de referencia.